Amazon llega a Argentina: ¿Disrupción o evolución?

|

|

La apertura de Amazon para enviar productos a Argentina plantea un cambio estructural en el mercado minorista, una tendencia ya observada en otros países de la región como México, Brasil y Chile. Analicemos el impacto y las estrategias que los retailers y centros comerciales podrían adoptar para enfrentar este desafío.

El impacto en la región: Casos de éxito y advertencias

En mercados como México, Amazon se consolidó rápidamente gracias a envíos rápidos, precios competitivos y una extensa variedad de productos. Esto desplazó a tiendas tradicionales en categorías como electrónica y moda. En Brasil, su crecimiento fue más lento debido a barreras logísticas y competencia local sólida, como Mercado Libre. En ambos casos, los retailers locales tuvieron que reinventarse, priorizando sus plataformas online.

Para Chile, la clave ha sido la coexistencia. Retailers como Falabella han invertido en logística y tecnología, integrando omnicanalidad y mejorando su experiencia de usuario. En contraste, las tiendas más pequeñas han perdido relevancia.

Centros comerciales: Del espacio físico al ecosistema híbrido

Los malls en la región están diversificando su propuesta para atraer consumidores. Algunos enfoques clave:
1. Experiencias únicas: Ofrecer eventos, gastronomía y entretenimiento para mantener al público en las tiendas físicas.
2. Integración digital: Implementar sistemas como “click-and-collect”, donde los clientes compran online y retiran en tienda, generando tráfico físico.
3. Alianzas estratégicas: Asociarse con marcas internacionales para mantener la competitividad en categorías críticas como moda y tecnología.

Por ejemplo, en México, Plaza Satélite adaptó su modelo para convertirse en un “mall omnicanal”, con zonas específicas para pick-up y devoluciones de compras online.

Estrategias para competir con Amazon

Para no perder relevancia, el retail local en Argentina debe:
1. Invertir en tecnología: Potenciar el e-commerce y la logística para garantizar entregas rápidas y eficientes.
2. Enfocarse en lo local: Resaltar productos nacionales y sostenibles para diferenciarse.
3. Políticas gubernamentales: Impulsar medidas que equilibren la competencia, como incentivos fiscales para productos locales.
4. Fortalecer alianzas: Los centros comerciales podrían ofrecer beneficios únicos a sus inquilinos, como descuentos en alquiler o promociones cruzadas.

Conclusión: El desafío es la innovación

Amazon no solo representa competencia, sino también una oportunidad para que el retail argentino eleve su nivel. La clave será adoptar un modelo híbrido que combine lo mejor del comercio físico con las ventajas del e-commerce. Los actores que logren adaptarse podrían no solo sobrevivir, sino prosperar en este nuevo ecosistema.

¿Está el mercado argentino listo para este cambio? La respuesta estará en cómo consumidores y empresas respondan en los próximos años.

Temas relacionados

MAS articulos & publicaciones

Comenzar chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?