La evolución del mercado inmobiliario post-pandemia

|

|

Tras el impacto de la pandemia y la masificación del trabajo remoto, las expectativas iniciales proyectaban una reducción drástica en el uso de oficinas, con edificios vacíos y un mercado marginal.

Durante 2021, la tasa de vacancia en Buenos Aires alcanzó niveles récord, con el 44% de las oficinas clase A vacías en el microcentro, y algunas zonas, como el macrocentro sur, superaron el 50%. Sin embargo, cuatro años después, el sector ha demostrado una notable capacidad de reinvención.

En 2024, aunque las vacancias siguen siendo elevadas, áreas premium como Catalinas han logrado reducir la tasa de vacancia a un 8,8%, impulsadas por el concepto de “fly to quality”, donde las empresas buscan mudarse a oficinas de mejor calidad.

Hoy, las empresas de real estate no solo comercializan espacios, sino que ofrecen servicios integrales que incluyen gerenciamiento, mantenimiento y remodelación, adaptándose a las nuevas dinámicas de trabajo y potenciando el valor de los activos.

La transformación del negocio inmobiliario

El mercado inmobiliario comercial ha cambiado, dejando atrás la simple venta o alquiler de inmuebles para ofrecer un enfoque integral centrado en maximizar la rentabilidad y la experiencia del cliente. Liderar este cambio, con servicios que abarcan desde la planificación arquitectónica hasta la gestión y comercialización de espacios.

Consultoría estratégica y valor agregado

El enfoque de servicios integrales parte de una consultoría estratégica que comprende el análisis del mercado, la optimización de los espacios y el uso de tecnología para crear soluciones a medida.

Diseño y gestión de espacios comerciales

El diseño es un eje clave para mejorar la experiencia del cliente. Trabajar en la concepción de espacios que sean eficientes, atractivos y alineados con las tendencias de sostenibilidad y funcionalidad.

Tecnología y sostenibilidad como diferenciadores

La integración de herramientas tecnológicas para la gestión de inmuebles y la apuesta por la sostenibilidad son esenciales. Apostar por soluciones que mejoran la operación, reducen costos y generan valor a largo plazo para los inversores.

Enfoque a largo plazo

Los servicios integrales no solo apuntan a la rentabilidad inmediata, sino a una visión a largo plazo que maximice el retorno de inversión. Esto se logra a través de la gestión constante del activo, adaptándose a las necesidades del retail y de las ciudades en crecimiento.

Temas relacionados

MAS articulos & publicaciones

Comenzar chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?