El mercado de vivienda en Argentina: transformación del PROCREAR y auge del crédito hipotecario

|

|

el mercado inmobiliario argentino vive un momento de reinvención

En el 2024, el mercado inmobiliario argentino vive un momento de reinvención. La reconfiguración del PROCREAR y el impulso a nuevas políticas hipotecarias buscan reactivar un sector clave para el desarrollo económico y el acceso a la vivienda.

Del PROCREAR al crédito hipotecario: un cambio estratégico

Desde su creación en 2012, el PROCREAR fue un símbolo del acceso a la vivienda para miles de familias argentinas. Hoy, su reestructuración, enfocada en reducir la intervención estatal y fomentar el crédito privado, propone:

Créditos personales a tasa cero como alternativa para los últimos beneficiarios del programa.
Mayor protagonismo del sector privado para cubrir la demanda habitacional.

Aunque el ajuste trae desafíos iniciales, también abre oportunidades para construir un modelo más sostenible y competitivo en el mediano plazo.

El crédito hipotecario: la pieza clave para el futuro

El gobierno apuesta por el renacer del crédito hipotecario, introduciendo herramientas que buscan modernizar y dinamizar el sector:

Derecho real de superficie: permite desarrollar viviendas en terrenos públicos y privados sin transferir la propiedad.
Registro de preventas: otorga mayor seguridad jurídica a compradores e inversores, incentivando los proyectos en pozo.

Estas medidas no solo fomentan la confianza en el mercado, sino que también prometen un crecimiento en la oferta y demanda habitacional.

Proyecciones para 2029: un sector en expansión

Si las políticas logran estabilizar el entorno macroeconómico, el mercado de vivienda podría experimentar un boom en los próximos cinco años:

Construcción de más viviendas accesibles para sectores medios y bajos.
Mayor demanda de créditos hipotecarios gracias a tasas más competitivas.
Incremento de las inversiones privadas nacionales e internacionales.

El marco legal mejorado y la confianza en las nuevas normativas podrían convertir a Argentina en un referente regional en desarrollo habitacional 🔧.

Conclusión: un mercado con potencial infinito

La transformación del PROCREAR y el impulso al crédito hipotecario son más que una reestructuración; representan el inicio de una nueva era para el acceso a la vivienda en Argentina Este cambio estratégico promete dinamizar el sector, equilibrar la oferta y mejorar las oportunidades para miles de familias.

Con las herramientas adecuadas, el país tiene todo para consolidar un mercado moderno, inclusivo y competitivo, marcando un nuevo capítulo en su historia inmobiliaria.

Temas relacionados

MAS articulos & publicaciones

Comenzar chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?