El sector de centros comerciales en Argentina atraviesa un entorno desafiante en 2024, caracterizado por la alta inflación y un poder adquisitivo debilitado. A pesar de ello, el Día de la Madre, uno de los principales momentos de consumo del año, brindó un respiro al sector con un crecimiento nominal cercano al 50% en ventas en comparación con 2023. Sin embargo, al aplicar una inflación interanual del 124%, el crecimiento real de las ventas fue negativo, estimado en una caída del 33%, lo que refleja la fuerte erosión del poder de compra.
Rendimiento del Día de la Madre 2024
El ticket promedio de las compras alcanzó los $25,000, apenas un 13% por encima de los $22,000 del año anterior, lo que en términos reales muestra una retracción del consumo. A pesar de las promociones y financiación ofrecidas, los consumidores optaron por compras más moderadas, priorizando productos de menor valor. Los sectores que mejor rindieron fueron la indumentaria, calzado y tecnología, especialmente los artículos de uso diario y regalos de precio intermedio.
Los centros comerciales que ofrecieron experiencias integrales, combinando compras con opciones gastronómicas y de entretenimiento, registraron un tráfico un 15% superior al del año pasado, mientras que aquellos orientados exclusivamente al retail tradicional vieron un crecimiento más limitado. Las promociones bancarias y las compras en cuotas sin interés fueron factores determinantes para atraer a un consumidor más sensible al precio.
Soluciones y Tendencias Futuras
1. Diversificación de la Oferta Comercial: Convertir los centros comerciales en espacios de uso mixto, con opciones de entretenimiento, gastronomía y servicios, permite atraer más público y extender el tiempo de permanencia, lo que mejora el rendimiento de los locatarios.
2. Auge de los Centros de Conveniencia: La tendencia hacia formatos más pequeños y de proximidad, especialmente en ciudades medianas y pequeñas, cobra relevancia en este contexto. Estos centros, más orientados al consumo cotidiano, se ajustan mejor a las necesidades de los consumidores afectados por la inflación.
3. Promociones Estratégicas: Continuar con una estrategia de promociones fuertes, con alianzas entre bancos y retailers, es esencial para incentivar las ventas en un entorno económico complicado. Las promociones no solo dinamizan el consumo en fechas clave, sino que también fidelizan a los clientes.
4. Transformación Digital y Omnicanalidad: Integrar la venta online con la tienda física a través de estrategias omnicanal es vital para mejorar la competitividad. Herramientas como “Click & Collect” y promociones exclusivas digitales ofrecen una ventaja estratégica.
5. Optimización de Costos: En un contexto inflacionario, los centros comerciales deben enfocarse en reducir costos operativos a través de inversiones en eficiencia energética y tecnología, permitiendo a los locatarios mantener rentabilidad.
6. Eventos y Experiencias: Crear un vínculo emocional con los consumidores a través de eventos temáticos y experiencias dentro de los shoppings es una herramienta efectiva para atraer a más visitantes y fomentar la lealtad.
Conclusión
El contexto económico desafiante de Argentina exige que los centros comerciales se adapten a las nuevas dinámicas de consumo. La clave para mantenerse competitivos radica en la diversificación de la oferta, la integración digital y el foco en la conveniencia. Las experiencias de compra que trascienden el simple acto de consumir serán fundamentales para atraer a un público más exigente y consciente de su gasto.