Este 2024 ha sido un año increíble para nosotros en Acre Consultores. Nos tocó adaptarnos, aprender, crecer y, sobre todo, seguir acompañando a nuestros clientes y a la comunidad del real estate en un mercado que no para de transformarse. Desde Argentina hasta otros rincones de América Latina, este año estuvo lleno de desafíos, pero también de oportunidades que nos ayudaron a consolidar nuestra visión.
A lo largo de estos meses, compartimos mucho contenido sobre las tendencias que estamos viendo en el mercado y los proyectos en los que estuvimos trabajando. Ahora queremos recopilar en este anuario lo más destacado de todo lo que hicimos, vimos y aprendimos.
El panorama del Real Estate en Argentina
Si algo quedó claro este año, es que el mercado argentino sigue siendo tan desafiante como dinámico. El real estate, como todo en el país, está lleno de particularidades que lo hacen único. Vimos un sector comercial redefinirse por completo:
• La evolución de los espacios comerciales fue notable. Lo que antes era un modelo rígido de shopping centers está dando lugar a centros de conveniencia y strip malls más ágiles, pensados para satisfacer necesidades locales y ajustarse a una nueva realidad económica.
• Reconversión, reconversión, reconversión. Este fue, sin dudas, un tema recurrente. Hay un montón de activos inmobiliarios que están cambiando su uso: centros comerciales que se vuelven espacios de coworking, depósitos o incluso proyectos residenciales. Esto no solo pasa en Argentina, sino en toda América Latina.
• El impacto de la salida de marcas internacionales. En los últimos 10 años, vimos cómo grandes nombres dejaron el país, lo que abrió la puerta para que marcas locales y regionales ocupen ese espacio. Es una dinámica que seguimos de cerca porque trae consigo cambios en el mix comercial y en las estrategias de los desarrolladores.
Pero no todo quedó ahí. Las ciudades más chicas y las secundarias —esos mercados que muchos solían dejar de lado— hoy se están convirtiendo en territorios llenos de oportunidades. Lugares con 30.000 o 50.000 habitantes empezaron a aparecer en el radar de los inversores, algo que nos motiva a diseñar estrategias adaptadas a esas realidades.
Strip Malls: ¿el nuevo formato estrella?
Este año hablamos muchísimo de los strip malls porque son una tendencia que llegó para quedarse, sobre todo en las ciudades más pequeñas o en áreas urbanas periféricas. ¿Por qué están teniendo tanto éxito?
• Son proyectos más rápidos de desarrollar que un centro comercial tradicional.
• Con superficies que oscilan entre los 3.000 y 7.000 m², pueden ajustarse muy bien a diferentes contextos.
• Requieren menos inversión inicial y se benefician de estar en zonas estratégicas con buena conectividad vehicular.
En Acre, tuvimos la oportunidad de trabajar en el diseño y planificación de varios proyectos de este tipo, aprendiendo muchísimo sobre cómo adaptar la oferta comercial a los hábitos de consumo y las necesidades locales. También nos enfocamos en la sostenibilidad y la eficiencia, porque estos factores ya no son opcionales en el desarrollo inmobiliario.
Reconversión: repensar lo existente para crear valor
Si hay algo que aprendimos en estos 30 años de experiencia, es que los activos inmobiliarios no tienen que quedarse estáticos. En 2024, ayudamos a clientes a repensar y reconvertir activos obsoletos, encontrando nuevas maneras de generar valor.
En Argentina y en otros países de la región, los centros comerciales tradicionales enfrentan un desafío: ¿cómo seguir siendo relevantes en un contexto donde las compras online crecen y las necesidades cambian? La respuesta está en la reconversión:
• Usos mixtos: combinando retail, oficinas y vivienda.
• Hubs logísticos: una gran solución para activos bien ubicados.
• Espacios culturales o recreativos: integrando las necesidades de las comunidades locales.
Cada proyecto nos trajo nuevos aprendizajes, y eso es lo que más disfrutamos de nuestro trabajo: no hay una única solución.
Nuestra mirada hacia 2025
Mirando hacia adelante, 2025 se perfila como otro año desafiante, pero con muchísimas oportunidades. En Acre Consultores, vamos a seguir apostando a lo que mejor sabemos hacer:
• Crear proyectos a medida. Entender las necesidades de cada cliente y cada mercado sigue siendo nuestro diferencial.
• Expandirnos en América Latina. Ya estamos trabajando en nuevos mercados que están emergiendo con fuerza en la región.
• Apostar a la sostenibilidad. Creemos que la eficiencia energética y los proyectos ecoamigables son el futuro del real estate.
Queremos agradecer a todos los que nos acompañaron este año: nuestros clientes, los aliados que confían en nosotros y todos los que siguen nuestro trabajo. En Acre Consultores, somos apasionados por lo que hacemos, y estamos convencidos de que el éxito viene de conectar la estrategia con una ejecución impecable.