Plan Procrear 2024: Ventajas que Benefician a Propietarios y Desarrolladores

|

|

Plan Procrear 2024 en Argentina

El renovado plan Procrear 2024 trae modificaciones clave enfocadas en facilitar el acceso a la vivienda y en reactivar el sector de la construcción. A continuación, exploramos cómo estos cambios impactan en los futuros propietarios y desarrolladores, incluyendo detalles sobre los tiempos de pago y tasas de interés.

Beneficios para Futuros Propietarios

Acceso a créditos más asequibles: Los créditos en el marco del Procrear 2024 están diseñados para ofrecer cuotas accesibles y plazos de hasta 30 años, lo cual reduce significativamente la carga financiera mensual para las familias. Este largo plazo de pago permite a los beneficiarios distribuir el costo de su vivienda de forma manejable y predecible.

Tasas de interés: Las tasas ofrecidas en estos créditos están indexadas según la fórmula Hog.Ar, que se ajusta por el índice de variación salarial en Argentina. Esto significa que, a diferencia de los créditos atados a la inflación o al tipo de cambio, las cuotas de Procrear se mantienen alineadas con la capacidad de pago del beneficiario. Esta indexación ofrece mayor seguridad financiera a las familias, ya que evita aumentos bruscos en las cuotas, manteniéndolas accesibles en términos de poder adquisitivo .

Beneficios para la Reactivación de Desarrollos

Participación en desarrollos habitacionales multifamiliares: El programa introduce una nueva línea enfocada en desarrollos habitacionales dentro de las ciudades, con edificios multifamiliares de hasta 80 unidades. Estos proyectos están ubicados en zonas urbanizadas, reduciendo el costo de infraestructura y agilizando los tiempos de construcción.

Colaboración público-privada para la conclusión de proyectos: Procrear facilita la participación del sector privado permitiendo que empresas de construcción completen hasta un 20% de los proyectos a cambio de una proporción de las unidades, lo cual dinamiza la ejecución de viviendas. Esto no solo favorece la velocidad de entrega, sino que también permite a los desarrolladores beneficiarse directamente con la titularidad de una porción de las unidades construidas.

Impulso económico y generación de empleo en las provincias: Al descentralizar el financiamiento hacia entidades locales, Procrear promueve la creación de empleo en cada región, incentivando a los desarrolladores locales y generando una cadena de valor en torno a la construcción. Este enfoque contribuye al crecimiento económico regional y al desarrollo sostenible en las áreas beneficiadas.

En Conclusión

El plan Procrear 2024 optimiza el acceso a viviendas urbanas y asequibles para familias, al tiempo que promueve un ciclo virtuoso de construcción en el sector privado, creando oportunidades de inversión para desarrolladores y fortaleciendo la economía en todo el país.

Temas relacionados

MAS articulos & publicaciones

Comenzar chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?